La porosidad es la capacidad que tienen tus hebras capilares de absorber y retener la hidratación.
En internet hay miles de páginas y videos de ciertos gurús indicando que para saber el tipo de porosidad que tiene tu cabello debes arrancar unas cuantas hebras, ponerlas en un vaso de agua, esperar por unos minutos y voilá sabrás ahora que tipo de porosidad tienes y todos tus problemas se resolvieron.
Pero… la verdad es que esto está un poco alejado de la realidad.
Si bien es cierto que este “test rápido” te puede dar una pequeña idea sobre la porosidad de tu cabello, hay muchos factores que influyen en que los resultados del test no sean tan reales.
A continuación te voy a enseñar una forma mucho más real de conocer la porosidad de tu cabello, y no, no tiene que ver con que tengas porosidad, baja, media o alta… en realidad los estilistas profesionales lo evalúan de acuerdo a ciertos grados.
Estos “grados” van del 1 al 5 (siendo 1 el de menor porosidad y 5 el de porosidad más alta).
Probablemente, si tienes el cabello virgen y nunca lo has cambiado químicamente, es decir; nunca has usado tintes ni keratinas o alisadores progresivos te encuentres en un grado de porosidad muy bajo.
Piensa que entre más procedimientos le hayas realizado a tu cabello, mayor porosidad puede tener.
GRADO 1:
Cabello virgen, este tipo de porosidad es baja en extremo, la verdad es que no muchas personas tienen este grado de porosidad. Los factores medioambientales como el sol y la polución también juegan un rol importante y pueden hacer cambios en la porosidad de tu cabello, entonces para que una persona tenga el grado 1 de porosidad, debe ser por que ha estado encerrada por mucho tiempo, sin exponerse al sol, a la polución, o al aire en general.
Este tipo de cabello se caracteriza por tener las cutículas bastante cerradas y no permite que le entre nada (o muy poca) hidratación. También es brillante naturalmente.
GRADO 2:
Este es el tipo de porosidad que tienen la mayoría de personas con cabello virgen.
Lo identificas si nunca le has hecho algún procedimiento químico a tu cabello, pero te lo planchas o le pasas secador ocasionalmente, y has ido a la playa, piscina o has tenido exposición normal al sol y a la polución. Se caracteriza por ser fácil de desenredar dentro y fuera de la ducha sin necesidad de usar acondicionador o cremas de peinar. En general este cabello es fuerte y no se quiebra fácil. El grado 2 se puede considerar como porosidad baja.
GRADO 3:
Este cabello se reconoce si ya has decolorado tu cabello hasta 5 tonos menos del color de tu cabello natural. Esto significa que tu cabello necesita acondicionador para desenredar y también cremas de peinar o leave-in para humectar.
De vez en cuando se necesitan mascarillas y tratamientos que contengan proteínas y humectantes de forma balanceada, ya que como el cabello pasó por un proceso químico leve, se requiere un cuidado extra. Aquí también entran las personas que en algún momento se realizaron alguna keratina o alisado progresivo (pero ya pasaron por el proceso de transición y su cabello está recuperado y de nuevo en su estado natural). Este grado se puede considerar como porosidad media.
GRADO 4:
Este tipo de porosidad se puede considerar como alta, se da cuando el cabello está bastante maltratado, ya sea por el uso de keratinas seguidas o decoloraciones de hasta 7 tonos menos del color natural de tu cabello. Este tipo de cabello se caracteriza por tener demasiado frizz. Si tienes porosidad en grado 4 te darás cuenta que cuando tu cabello al secar se expande demasiado absorbiendo todos los productos aplicados, no se comporta bien solo aplicando acondicionador y leave-ins, este cabello también necesita mascarillas reparadoras, acondicionadores profundos, cócteles de proteínas y aceites de manera regular.
GRADO 5:
Este tipo de porosidad es en extremo alta. Es un cabello que está totalmente dañado.
Si conoces a alguien con este tipo de porosidad te darás cuenta que básicamente se le está desvaneciendo el cabello. Esto le pasa a las personas que abusan de las técnicas de decoloración y que a veces la juntan con tratamientos ya sean alisantes o encrespados permanentes, el cabello tiende a perder el color y queda blanco en su totalidad.
Usualmente el cabello con esta porosidad se siente gomoso cuando esta mojado y tiene tendencia a caerse debido a todos los procesos químicos por los que ha pasado.
La cutícula se desprende en su totalidad y ya no hay nada qué hacer, en este punto lo único que se puede hacer es cortar el cabello, porque no hay ningún tratamiento que lo pueda salvar.
Ahora que ya sabes cómo identificar la porosidad de tu cabello ponte a pensar en todos los procedimientos que le has realizado para saber con certeza en qué grado te encuentras, no te dejes llevar por tests que en realidad no son ciertos al 100% y aprende con amor y paciencia, ya que todo el tema capilar es un arte.
Con amor,
- Tati
Comentarios
Publicar un comentario